Continúa preparación para campaña de siembra de frío en Banes

Loading

Siembra de arroz en el consejo popular de Los Pinos, en Banes. Fotos: Comunicación Asamblea Municipal del Poder Popular.

A pesar del actual déficit de combustibles por el cual atraviesa el país, en el municipio de Banes continúan las acciones de preparación y plantación de los terrenos disponibles para cumplimentar el plan de siembra previsto para la campaña de frío, que están fijadas en alrededor de 4 mil hectáreas.

La principal alternativa para el desarrollo de esas actividades, dependientes casi en su totalidad de los medios mecanizados, es la tracción animal explicó, Ángel Fernández  Almarales, delegado de la Agricultura en el territorio.

Actualmente en el municipio se cuenta con cerca de 900 yuntas de bueyes, y otras están en formación con el objetivo de cumplir el plan de preparación de tierras y todas las labores asociadas a esta campaña, que priorizará los cultivos de maíz, con unas mil 400 hectáreas, y frijol, con otras mil 200.

Ante las limitaciones de recursos y el déficit de combustible para la preparación y siembra de las tierras, en la presente campaña se utilizarán alternativas para racionalizar los medios y lograr altas producciones con mejores rendimientos. “Vamos a utilizar bioproductos que sustituyen productos químicos; y además implementaremos otras alternativas que posibiliten crecimientos productivos con la introducción de nuevos clones en la yuca y el plátano”, puntualizó Fernández Almarales.

Producción de arroz en el consejo popular de Los Pinos, en Banes. Fotos: Comunicación Asamblea Municipal del Poder Popular.

El directivo también manifestó que durante la campaña, que se extenderá hasta finales de febrero, también está previsto la utilización más eficaz y oportuna del alrededor de 100 sistemas de riego del proyecto Prodecor, particularmente en el desarrollo de los cultivos de granos.

En esta etapa, donde se asegura entre el 60 y 70 por ciento del plan de producción del próximo año, ya que los volúmenes de área son mayores que en primavera y las lluvias y la temperatura ambiental resultan favorables, es imprescindible lograr la mayor efectividad en el uso de los recursos materiales, financieros y humanos en cada unidad productora con el apoyo eficaz de las entidades suministradoras, donde se incluyen Gelma, la Empresa de Semillas, pero también la de Seguros y el Banco.

Revertir los resultados de la campaña de siembra de primavera, que solo llegó al 58 por ciento del plan previsto, dejándose de plantar más de mil hectáreas, es el compromiso de los agricultores banenses para esta etapa, no exenta de dificultades, y donde el ingenio, la capacidad organizativa y de dirección, junto a la voluntad y el despliegue de todas las alternativas, deben crecer para cambiar la imagen de mercados y placitas que hoy muestran un magro resultado de ventas, por debajo de las 5 libras percápitas por habitantes.

Una máxima general para el Sistema de la Agricultura de Banes es la de elevar las áreas a sembrar para lograr mayores producciones, así como aprovechar bien las características del suelo, usar la tracción animal donde sea posible, tributar al programa de autoabastecimiento municipal y contribuir a alcanzar la soberanía alimentaria.

[ABTM id=2470]

Banes Destacado