
Mediante el boletín de la vigilancia del clima, el Instituto de Meteorología notificó que la temperatura media del país en enero de 2020 fue de 23.5 grados Celsius, valor que excede en 1.2 °C el promedio histórico.
Además, se alcanzaron seis récords de mínima y nueve de máxima.
“Resultó notable el descenso de las temperaturas extremas debido a la
irrupción de una masa de aire de origen ártico que acompañó a las altas
presiones migratorias que sucedieron la llegada del octavo frente frío.
Como consecuencia, se produjeron marcadas condiciones invernales en
todo el archipiélago cubano entre los días 22 y 27 debido a la advección
fría, lo que se combinó con la poca nubosidad y variabilidad de los
vientos durante la noche y madrugada”, precisaron especialistas del
Insmet.
Los récords de frío se lograron el jueves 23 en las provincias de
Granma y Holguín y el municipio especial Isla de la Juventud: la
estación de Veguitas tuvo 7.0 grados Celsius; la de Cuba-Francia, 7.4;
en La Jíquima midieron 8.2; en Holguín, 9.6; Manzanillo reportó 10.1. En
la estación montañosa de Pinares de Mayarí bajó hasta 6.5 grados.
Por otro lado, entre los días 2 y 13, en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Camagüey y Granma se obtuvieron nuevas marcas de temperatura máxima para el mes. El valor más significativo fue registrado en Veguitas, con 35.7 grados Celsius. En Casablanca anotaron 32.7 °C (el récord anterior era de 32.5 °C, del 25 de enero de 1929).
Florida reportó 33.8 °C; Jovellanos, 33.4; La Palma, 32.4; Playa Girón, 32.1; Santa Lucía, 32.0; Güines, 32.0; y Punta del Este, 31.6. (Tomado de Cubasí)