
El manager Miguel Borroto y el jefe técnico del equipo nacional, Ricardo Izmendi, han comentado que el sueño nipón de la isla caribeña se antoja asequible.
¿Cuba en el béisbol de los Juegos Olímpicos de Tokio?
Si Prensa Latina suma los comentarios al respecto del manager Miguel
Borroto y el jefe técnico del equipo nacional, Ricardo Izmendi, el sueño
nipón de la isla caribeña se antoja asequible.
A priori, apenas en los primeros días de entrenamiento de la
preselección cubana del deporte de las bolas y los strikes, Izmendi
tiene en su cabeza el ‘road map’ para conseguir el objetivo de la
clasificación olímpica.
En diálogo exclusivo con Prensa Latina, el preparador respondió que
como elemento sustantivo de las prácticas en el estadio Latinoamericano
de La Habana está el reconocimiento de los rivales con toda la
información disponible.
Para llegar al Sol Naciente, habrá que rebasar los obstáculos de
otros siete conjuntos en el preolímpico de Arizona, Estados Unidos, a
fines de marzo, y los restantes cinco contendientes en caso de ir por el
último boleto, en Taipei de China, en abril.
‘Tenemos el estudio de Venezuela, Colombia y Canadá (en el grupo B en
Arizona). En general queremos analizar a los contrarios’, comentó.
Por llave A se eliminarán Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Nicaragua.
‘Debemos conocer las características y deficiencias de cada uno de
los jugadores que posiblemente irán al torneo, los bateadores y por
posición’, añadió.
Izmendi mencionó el caso del canadiense Phillippe Aumont, quien le
ganó por segunda vez a Cuba en los Panamericanos de Lima, con un buen
‘splitter’ y una recta cortada.
‘Buscamos que los muchachos se adapten a todo tipo de pitcheo y se
hace el ‘scouting’ para conseguir el mayor conocimiento de los
adversarios’, explicó.
Preguntado por Prensa Latina acerca de la tendencia internacional
apenas utilizada por Cuba de hacer formaciones especiales a los
bateadores contrincantes, el especialista aseguró que se trabaja en esa
dirección.
‘Son importantes los videos, las indagaciones acerca de las
características de quienes integran equipos que se enfrentarán a
nosotros; y las tácticas y estrategias a emplear para pulir los defectos
del seleccionado nacional’, reflexionó.
La verdad es que tendremos siete semanas de entrenamientos que nos permitirán ajustar la maquinaria al máximo nivel, acotó.
Para redondear la entrevista, Prensa Latina se interesó por las expectativas del jefe técnico del béisbol cubano para Tokio.
‘El torneo es complicado para todos los elencos. Si miramos el
ranking mundial, EE.UU. es el mejor posicionado (segundo escaño) pero el
resto de los que irán a Arizona está por debajo de Cuba (octavo en la
clasificación)’, anotó
Estamos muy optimistas. En estas primeros sesiones ofensivas
trabajamos con medios auxiliares para ver la velocidad de las manos, del
swing de los bateadores y después analizar con cada uno sus
deficiencias y habilidades, precisó.
Izmendi concluyó que la escuadra cubana está ‘mentalizada para lograr
el cupo para Tokio en Arizona con la confianza de poder pasar a la
Super Ronda. ‘De no conseguir el primer lugar, al menos clasificar
segundo o tercero y seguir hacia Taipei de China’.
Las ciudades de Surprise y Tempe, cercanas a Phoenix, serán sedes de la liza del 22 al 26 de marzo. (Tomado de Cubasí)