
Quiere despedirse a lo grande: obteniendo una cuarta medalla de oro olímpica que lo transformaría en el luchador más exitoso de la historia.
Para eso entrena todos los días este deportista cubano que sueña con
transmitir toda su experiencia a las nuevas generaciones de su país, una
vez que dé su adiós definitivo en la tierra del sol naciente.
El campeón de Lima 2019 viajará en marzo a Canadá al clasificatorio
Olímpico y luego se concentrará en un 100% en su preparación para Tokio.
Cinco títulos mundiales, igual número de coronas en Juegos
Panamericanos y hasta ahora 3 medallas olímpicas obtenidas en Río 2016,
Londres 2012 y Beijing 2008. Un deportista excepcional que ha dejado el
nombre de Cuba y de América en lo más alto en cada una de las
competencias.
En la actualidad y por resultados, el cubano Mijaín López es el
segundo mejor luchador de la historia mundial. Pero luego de los
próximos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, su leyenda puede crecer y
transformarse en el máximo referente de este deporte, ya que de
conseguir su cuarta medalla de oro olímpica superaría al mítico luchador
ruso Alexander Karelin, quien tiene el récord de tres títulos olímpicos
y una medalla de plata entre las ediciones de Barcelona 1992 y Sídney
2000.
Por eso su corazón, mente y concentración están puestos en la
colchoneta de Tokio, ciudad escogida para colgar para siempre sus
zapatillas y malla de luchador y poner fin a una extraordinaria carrera
deportiva de 27 años.
“Después de Tokio me retiro. Ya está decidido. ¿Por qué? Bueno por la
edad que tengo, quiero descansar y porque ya hay que darle la
oportunidad a las nuevas generaciones. Quiero despedirme por supuesto
ganando mi cuarta medalla de oro olímpica. Para eso me estoy preparando y
estoy seguro que lo voy a lograr”, señala a Panam Sports desde Cuba
Mijaín López.
Vienes de una exhaustiva preparación en Alemania de 3 meses
donde entrenaste y tuviste competencias con miras a esta temporada 2020.
¿Cuál es el balance que haces de esta gira a Europa?
“Fue
una experiencia muy buena. Me ha ayudado mucho en años anteriores y sé
que para esta temporada también me servirá para enfrentar de la mejor
forma los Juegos Olímpicos. Fueron 3 meses muy positivos”.
¿Cuál ha sido la clave del éxito de Mijaín López para una carrera tan destacada como la que has tenido?
“La clave de éxito es trabajar mucho, la disciplina y esforzarse al máximo por los colores de tu país”.
¿Cómo ves tu competencia en cuanto a tus rivales en los Juegos Olímpicos?
“Bueno
como siempre, muy difícil. Está el turco que es un gran exponente, pero
yo siempre digo que todos son muy difíciles como contrincantes, porque
ellos van a entregarse por entero y uno tiene que ir muy bien preparado
para poder ganarles a todos”.
¿Confías plenamente que ganarás la de oro?
“Pues sí. No pienso en otra cosa que tener mi cuarta medalla de oro en Juegos Olímpicos que es mi meta final”.
Tu eres Licenciado en Cultura Física de la Universidad de la
Cultura Física y los Deportes de La Habana. Tras tu retiro, ¿seguirás
como entrenador de lucha?
“Primero quiero darme un gran
descanso. Pero luego, quiero ayudar a todos los jóvenes de mi país y
poder entregarles toda mi experiencia y conocimientos en el deporte.
Si Mijaín logra la cuarta medalla de oro olímpica, no sólo se transformaría en el luchador más destacado de la historia, sino que además se coronaría como el deportista cubano más exitoso de todos los tiempos, ya que superaría los récords de los boxeadores Teófilo Stevenson (1952-2012), Tri Campeón Olímpico en los Juegos de Munich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980, y Félix Savón con igual número de títulos (Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000); y del esgrimista Ramón Fonst con 3 Oros Individuales en esgrima Paris 1900 y San Luis, EEUU 1904. (Tomado de Cubasí)