Es heroico lo que hacen con la cultura con presupuestos restringidos, eso es ser cubano, dijo aquí a este diario Lancelot Cowie, embajador de la República de Trinidad y Tobago, tras intervenir en el Congreso de Pensamiento, evento central de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.

Lancelot Cowie, embajador de la República de Trinidad y Tobago Foto: del autor
HOLGUÍN.–Es heroico lo que hacen con la cultura con presupuestos restringidos, eso es ser cubano, dijo aquí a este diario Lancelot Cowie, embajador de la República de Trinidad y Tobago, tras intervenir en el Congreso de Pensamiento, evento central de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.
Acerca de la cita que reúne a intelectuales y artistas llegados de varios países, el diplomático aseveró que expande los horizontes de la cultura porque los españoles llegaron también al Caribe anglófono. «En una época mi país estuvo bajo gobernanza de España», recordó.
«Estrechar lazos, aunar esfuerzos es la manera de pensar del Siglo XXI. Aquí no me sentí visitante; aprecié una conexión real por las historias compartidas. En el Caribe hay muchos lazos culturales vigentes», acotó este hombre que une a la labor diplomática la trayectoria de 30 años de docencia universitaria como catedrático en el campo de Suramérica.
«Mis libros versan sobre toda América Latina. En ellos, y en los artículos que escribo, la visión siempre es acercarla al Caribe», expresó tras admitir que los tres años que ha permanecido en Cuba promoviendo los lazos comerciales y culturales en general, le han servido para enriquecer su acervo intelectual.
Admitió que una de las mayores satisfacciones que le ha reportado la estancia en este país es participar en muchos foros académicos.
Con respecto al que transcurre en Holguín, en el cual hizo profundas reflexiones sobre lo que identifica a las naciones caribeñas y latinoamericanas, puntualizó que lo importante es darle seguimiento y buscar formas de financiamiento para materializar proyectos y acuerdos.
Al solicitarle comentarios sobre la presencia de médicos cubanos en su nación, precisó que es un convenio fuerte. «Toda la sección de Oncología dentro de los hospitales de mi país, está atendida por especialistas de Cuba. Todavía los seguimos solicitando por su alto nivel de rendimiento y trato humano».
Con respecto a la campaña de descrédito internacional lanzada contra la colaboración médica internacional de Cuba, el diplomático, en alusión a quienes la promueven, argumentó que un país o un gobernante no puede legislar para todo el mundo.
Tomado de Granma