
Con el libro La naturaleza del estío, el poeta cubano Luis Manuel Pérez-Boitel conquistó el Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén 2020.
El galardón, que otorga Instituto Cubano del Libro y la editorial
Letras Cubanas, le será entregado en el recinto de la vigésimo novena
Feria Internacional del Libro de La Habana que se iniciará el próximo 6
de febrero.
Residente en la ciudad de Remedios, a 44 kilómetros al noreste de
Santa Clara, capital de la provincia de Villa Clara, Pérez Boitel es un
laureado poeta cubano, que en el 2002 conquistó el Premio Casa de las
América con el poemario Aún nos pertenece el otoño.
‘Un premio con el nombre de Nicolás Guillén, es como volver a la obra
de ese gran poeta cubano, y una manera de entender los grandes
derroteros de la poesía en los últimos años,’ dijo hoy a Prensa Latina
el Miembro de Honor de la Unión Hispanoamericana de escritores.
El volumen La naturaleza del estío, el bardo remediano lo valora como
una vuelta a la poesía de tema insular, de gran significado a lo largo
del verso en Cuba, y que la han hondado escritores con una obra muy
peculiar y de una temporalidad a lo largo de los siglos.
‘Esto lo han legitimado como un cantar a la tierra y a la pequeña ciudad nuestra, que es nuestro país,’ señaló
Destacó Pérez Boitel que el poemario aborda el tema de la
insularidad, afianzado a algunos elementos que tienen que ver con sus
autores predilectos y la poesía de corte emotivo que busca lo
intelectivo dentro de un libro de unas 100 cuartillas.
Descubrió que uno de sus poemas se titula En conversación con Lezama
(José Lezama Lima) que justifica esa poética que fue legitimada por el
grupo Orígenes con el pretexto de la teología insular, que no es más que
afianzar desde la isla lo mejor que pueda significar y enarbolar un
paisaje donde se apuesta por lo cubano.
Pérez Boitel ganó también en el 2007 el galardón Internacional de Poesía Marius Sampere en Barcelona, España, y el Premio Internacional de Poesía Manuel Acuña 2013, en México. (Cubasí)