
La importancia de la atención especializada a las embarazadas y lactantes, así como la marcha de los principales indicadores del Programa Materno Infantil (PAMI) fueron evaluados por las máximas autoridades del Partido, el Gobierno y de Salud Pública en Banes, en la sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Entre los aspectos fundamentales que se analizaron estuvo presente el decrecimiento de la natalidad en correspondencia con el año 2019, el alto índice de bajo peso al nacer, el fallecimiento en edad prescolar y en niños mayores de cinco años, así como la calidad de la consulta de infertilidad y sus resultados.
Además, se enfocaron las diferentes patologías de las gestantes, su situación social y las causas por las que se han ingresado, tanto en el Hospital como en el Hogar Materno.

También se reflexionó sobre las principales consecuencias que trae el embarazo en la adolescencia, tanto para las futuras madres como para los bebés, y qué acciones se realizan, tanto con las familias como con las embarazadas, para que su gestación llegue a término. Desde el sector de la Educación, se planificarán diversas estrategias en los centros educacionales para que los estudiantes conozcan sobre este tema.
De igual modo, se tuvo presente las situaciones constructivas del Hospital Materno Infantil, el abasto de agua del Hogar Materno, la entrada de viandas, hortalizas, vegetables y cárnicos a estos centros y cómo estas problemáticas pueden afectar la estadía y salud de las pacientes.
El cumplimiento de los indicadores del Programa Materno Infantil es tarea primer orden en Banes, y por ello, todos los organismos, entidades y las autoridades de los consejos populares deben vincularse para convertir este asunto en una prioridad, que permita fortalecer el trabajo y lograr resultados satisfactorios.

[ABTM id=2325]