
La falta de reactivos, probetas, tubos de ensayo y otros materiales indispensables en los laboratorios de la policlínica comunitaria César Fornet Frutos, del nororiental municipio de Banes, dificultan la obtención de muestras y análisis que se practican al paciente para su posterior diagnóstico. Pese a ello, los recursos existentes y la iniciativa del personal técnico permiten que este Departamento no cese sus funciones y haciendo un gran esfuerzo, se logre practicar al menos un buen porciento de los complementarios indicados por los médicos.
Para que el material llegue a la institución primaria de salud se compra a un precio sumamente alto y hay buscarlo a miles de kilómetros, cuando están relativamente cerca de nuestro país, por lo que esta situación encarece su costo y la cantidad adquirida es muy inferior a la necesaria.
Esta es solo una de las tantas historias que diariamente encontramos como consecuencia del bloqueo que Estados Unidos ha impuesto a Cuba por más de 60 años.

Muy diferente sería el panorama si el comercio con instituciones y empresas farmacéuticas del Vecino del Norte pudiera suministrar a nuestro país los recursos que el Sistema de Salud demanda y necesita.
La opinión sobre lo genocida que resulta esta política se reflejaron en los 189 votos a favor de que se levante el Bloqueo.
Hay quienes piensan que el mismo es ficción, pero no es así; basta conocer estas historias o padecerlo en carne propia, como pasa en Banes, y en toda Cuba, para reconocer que hoy más que nunca afecta a todo un pueblo.
[ABTM id=2325]